ZINENTIENDO 2021
ZINENTIENDO 2021
Presentación
Trini, como otras mujeres trans nacidas en los años 40 y 50, ejerció el trabajo sexual como forma de sobrevivir en una sociedad que no entendía una identidad de género diferente a la normativa. Al igual que tantas otras, fue recluida más de cinco años en diferentes prisiones de Barcelona y Huelva. Y en la transición, fue de las primeras en dar la cara, portando la pancarta de cabecera en la primera manifestación lgtb de Barcelona.
Daniel, gai, nacido en 1945, pasó por varios centros penitenciarios diferentes y fue desterrado en aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes, primero, y la de Peligrosidad Social después. Como muchos, preparó su maleta en su celda esperando que con la muerte de Franco llegase la amnistía. Y la amnistía llegó, pero no para ellxs.
Delia (3DM) se vio relegada al ostracismo al expresar desde su juventud una sexualidad “atípica”. Activista en la lucha contra el franquismo desde las juventudes comunistas, encontró en el feminismo y la relación con otras mujeres una vía de escape. Fundadora del Movimiento Homosexual de Aragón (MHA), en los años 70 fue pionera en las incipientes acciones para reclamar la igualdad.
Anchel ejerció desde su juventud la disidencia política y sexual, lo que le valió la expulsión del instituto en el que trabajaba como profesor. Quien un día sufrió redadas policiales en cines gays de Barcelona, hoy es uno de los referentes de la cultura y los movimientos sociales de la izquierda en Aragón.
Conchi perdió su casa y la custodia de sus dos hijos cuando se fue a vivir con la mujer de la que estaba enamorada. Fundadora del colectivo de lesbianas en el Frente Feminista, desde los años 70 ha desarrollado una labor infatigable en el movimiento feminista aragonés.
José Luis sufrió desde su niñez la represión y el rechazo por su pluma. “La zaragozana” fue objetivo de persecución policial, decenas de arrestos y exilio por su orientación sexual, pero volvió a Zaragoza para sacar adelante a sus sobrinos huérfanos. Y aquí siguió trabajando y visibilizándose, llegando a ser un icono en el Barrio del Gancho, en cuya vida y fiestas siguió implicado hasta su fallecimiento en 2019.
Todxs ellxs son nuestro referente. Forman parte de la memoria lgtb de nuestro país, de nuestro ideario colectivo. Su lucha sembró una semilla cuyo fruto, que hoy empezamos a recoger, se ve amenazado por el resurgir de los movimientos totalitarios, del fascismo, por la violencia lgtbfóbica, por el cuestionamiento de la diversidad de nuestras identidades.
No nos podemos permitir olvidarles. Es de justicia revivir su testimonio, su realidad, y recordar que el reconocimiento de nuestra diversidad en igualdad no ha sido gratuito.
Si, como decimos desde hace quince años, el cine y la cultura son instrumentos de lucha política, incorporemos a ese acerbo la memoria de nuestros referentes locales. Porque su resistencia hizo posible la nuestra. Porque sin ellxs, no estaríamos aquí.
Por eso, Zinentiendo 2021 rinde tributo a lo que hicieron y a lo que fueron. Porque así entenderemos lo que somos, e imaginaremos lo que podemos ser.
Por eso, de su mano volvemos a las calles.
#porloquefuisteisseremos
Zinentiendo 2021
Sedes
Zaragoza
EL PLATA
CENTRO DE HISTORIAS
FILMOTECA
CASA DE LA MUJER
TEATRO DE LA ESTACIÓN
Huesca
CENTRO CÍVICO SANTIAGO ESCARTÍN OTÍN
Teruel
UNIVERSIDAD DE TERUEL
Jaca
PALACIO DE CONGRESOS DE JACA
Monzón
CINE VICTORIA
Colaboradores











Organiza:
Patrocinan:
Organización
Zinentiendo es posible gracias a un equipo de personas que desde el activismo intentan entender el mundo de otra manera.
Son miembros de la organización de Zinentiendo:
Programación y producción:
.- Víctor Solano
.- Pepe Paz
.- Mapi Gracia
.- Nacho Pascual
Zinentiendo Huesca:
.- Guillermo Boix
.- Lorena Campo
.- Rebeca Serrat
Zinentiendo Jaca:
.- Acción Grrl Feminista
Zinentiendo Teruel:
.- Terqueer
Pero hay mucha más gente que hacen Zinentiendo posible:
Oshito Audiovisual diseña nuestra página web y realiza nuestras cortinillas.
Rafa Caballero nos ha llevado a Monzón.
Eva Cortés ha diseñado el cartel de esta edición.
Y tantas personas maravillosas que colaboran en cada edición, que no tenemos palabras suficientes de agradecimiento…
Frente a la COVID, te cuidamos y nos cuidamos
Por eso, te informamos de nuestro protocolo para la XVI Edición de Zinentiendo, Muestra Internacional de Cine LGTBQI:
- El aforo será restringido*
- Acude puntal, para que podamos acomodarte con total seguridad, evitando aglomeraciones.
- Usa tu mascarilla durante la proyección. Si no tienes, te podemos facilitar una.
- Respeta las distancias de seguridad.
- Si tienes fiebre, tos o malestar, cuídate/cuídanos y quédate en casa.
*(en función de la situación sanitaria y las prescripciones adoptadas por las autoridades competentes)
#laculturaessegura
#Zinentiendo2021
#porloquefuisteisseremos